Dentro de la metodología de innovación en design thinking se puede hacer uso del diagrama de Ishikawa.
El Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama de Espina de Pescado, una herramienta visual poderosa que te ayudará a navegar por las complejidades del proceso creativo y a asegurar que tu producto final sea un éxito rotundo.
El Diagrama de Ishikawa es una herramienta versátil y valiosa para cualquier equipo de desarrollo de productos. Al utilizarlo de manera efectiva, podrás anticipar y superar obstáculos, optimizar tus procesos y, en última instancia, crear productos que deleiten a tus clientes y impulsen el éxito de tu negocio.
¿Qué es el Diagrama de Ishikawa?
Imagina el esqueleto de un pez: la cabeza representa el problema o efecto que quieres analizar (en este caso, un producto fallido o con margen de mejora), y las espinas son las posibles causas que contribuyen a ese resultado. Estas causas se clasifican en categorías principales, como:
- Métodos: Procesos de diseño, desarrollo, producción.
- Máquinas: Tecnología, herramientas, equipos utilizados.
- Mano de Obra: Habilidades, capacitación, motivación del equipo.
- Materiales: Calidad, disponibilidad, costo de los insumos.
- Medio Ambiente: Condiciones de trabajo, factores externos.
- Mediciones: Métricas, sistemas de control de calidad.
¿Cómo Aplicarlo en la Creación de Productos?
- Define el Problema: ¿Qué quieres lograr con tu producto? ¿Qué desafíos o problemas potenciales anticipas?
- Identifica las Categorías Principales: Adapta las categorías tradicionales (6M) a tu contexto específico. Por ejemplo, en desarrollo de software, podrías considerar "Código", "Diseño UX/UI", "Requisitos", etc.
- Lluvia de Ideas: Reúne a tu equipo y genera ideas sobre las posibles causas que podrían afectar el éxito del producto, asignándolas a las categorías correspondientes.
- Profundiza en las Causas Raíz: Analiza cada causa y busca subcausas más específicas. Utiliza preguntas como "¿Por qué sucede esto?" para llegar al fondo del asunto.
- Prioriza y Actúa: Identifica las causas más impactantes y desarrolla soluciones concretas para abordarlas.
Beneficios del Diagrama de Ishikawa:
- Fomenta la Colaboración: Involucra a todo el equipo en la identificación y resolución de problemas.
- Visualiza las Relaciones: Permite ver claramente cómo las diferentes causas interactúan y afectan el resultado final.
- Promueve el Pensamiento Crítico: Estimula el análisis profundo y la búsqueda de soluciones efectivas.
- Previene Problemas Futuros: Al identificar y abordar las causas raíz, se reducen las posibilidades de que los mismos problemas vuelvan a surgir.
Si quieres tener más información. Desde esta página puedes encontrar una template para trabajar este modelo: