Translate

viernes, 24 de febrero de 2017

Hacer una auditoria SEO técnica

Desde hace tiempo llevo queriendo remodelar mi página web. La verdad es que empecé la casa por la ventana:Test A/B, pero bueno la cosa era probar algunos test antes de redisenarla.

Por otro lado sigo investigando en encontrar mi informe SEO ideal, que "fit" conmigo como un guante y me haga andarme poco por las ramas investigando nuevas cosas. Y teniendo un blog, lo mejor que casa conmmigo es dedicarle tiempo al contenido.

Pero no fue hasta hace unas semanas que no caí en la cuenta de que está muy bien mirarse el ombligo, estudiar las keywords,revisar el GWT y Google Analytics y tener un ojo en los competidores, pero que en realidad tener limpica a nivel tecnico nuestra web también es importante, porque los post que creamos van a más y ya no se ni de cuantas páginas web cuenta mi blog.

Echando cuenta hará unos 9 meses que no reviso demasiado a fondo a nivel tecnico mis URLs, ni los enlaces salientes ni internos que tengo. Y lo peor de todo es que una de mis funciones en la empresa donde trabajo es reportar esta serie de errores. Si es que en casa del herrero...  Además a Google ultimamente le ha dado por cambiarme las metatags, incluso incluyendo enlaces internos de otras web, algo que me tiene completamente anonadada (ó WTF, como diríán por aquí), pero me dá una idea de que Google no piensa que sean las mejores.

Volviendo al título de este post.
Voy a ir desgranando en que me voy a fijar para , en mi caso, hacer una auditoria técnica SEO.
A modo de índice:
- Google webmaster tools
- ScreamingFrog (vaya nombrecico)
-Pagespeed de Google (en la sección de developer)

Antes de nada voy a pasarme por GWT, sin duda una de mis herramientas favoritas, aunque muchos webmaster la tengan bastante infravalorada. hey chicos que por mucho Semrush, Moz o lo que queráis mirar, el que mejor conoce Google y su funcionamiento es el mismo Google.Haced caso al Papá.

Google Webmaster Tool

En este caso voy a mirar si tengo indexadas todas las página que quiero y bueno, como esto lo llevo un poco a raja table tampoco hay muchas sorpresa.




Contenido bloqueado

Otra herramienta incluida en GWT que tambien sirve para ilustrar esto es Fetch as Google. Si alguna página te da algún error raro puedes verla con esta herramienta. Además si le tienes carinno a alguna landing page ( o página de aterrizaje) en particular no dudes en revisarla. El blog de Google Webmaster explica un poco mejor que significa todo como renderizar páginas en este post de Mayo de 2014

Screaming Frog

Una de las últimas herramientas que he conocido y que parece que tiene mil usos y es muy rápida (en menos 5 minutos puedes tener tu web). He de decir que hace dos meses me daba bastante fallos de estabilidad, pero ha mejorado muy mucho en esto.

*Tienes que descargarla porque es una herramienta de escritorio http://www.screamingfrog.co.uk/seo-spider/ (con versión gratuita y de pago)


Más vale echarle miles de horas a todo lo que podemos sacar de aquí y lo mejor de todo es que también podemos tener acceso a a información de las páginas de nuestros competidores.Asi que hazte un café y manos a la auditoria.
Para empezar tienes que poner tu web en  "Enter url to spider" y darle a start, esperar unos minutos. Et voilá!


Esto ya depende de cuanto tiempo le quieras dedicar a a web. En mi caso, y para este tipo de auditoria voy a dedicarle especial tiempo a los responses codes, y a external ya que quiero saber si enlazo a enlaces roto, ya que esto puede ser frustrante para mis usuarios e irse a buscar lo que quieren a otro sitio.

Más tarde me meteré un poco más en profundidad en la parte de Internal. Para ello exporto todo a csv y me lo llevo a excel para manejarlo.

Responses codes

Si aparece un 200, hey todo va bien. Sin embargo si lo que obtienes es un 30X ya puedes ir mirando si estás haciendo lo que realmente quieres. Si lo que encuentras en un 500 algo falla con el servidor. Pero de todas formas en este artículo de la wikipedia tienes los códigos explicados (he enlazado a la página en castellano).

Pagespeed de Google

También vale la pena mirar un poco  la velocidad. Para ello Google nos ha hecho esta aplicación, donde además podemos ver nuestra web móvil.También dá ejemplo de cosas a mejorar en tu web, así que a mejorar se ha dicho.
https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/

La parte de móvil tenla en especial interés, ya que hoy en día todos usamos móviles para visitar la web. Así que según cómo tengas configurado este tema te encontrarás con diferentees dficultades.

Y asi he realizado yo la auditoria para mi web.(este post se irá actualizando conforme vaya descubriendo información relevante.