Translate

martes, 6 de octubre de 2020

Bigquery user interface para principiantes

Este ultimo año me he convertido en una advocate de Google Cloud y de BigQuery y me ha tocado enseñar como funciona. Parece que muchos analistas digitales miran con bastante recelo a la interfaz de usuario de BigQuery con toda esa parafernalia de Ingenieria de Datos o cientifico de datos. La buena noticia es que 

En realidad BigQuery quita mucha complejidad a las asi que se me ha ocurrido llenarla de dibujitos y colorines y explicar como es la arquitectura de datos para el usuario final, tipo analista digital.

Bueno, el diseño no es lo mio, y la verdad es que  habría que echar la culpa del resultado final, no soy a mi (mea culpa) sino tambien a Microsoft por su programa ´Paint 3d´.

Una vez que accedemos a GCP Google Cloud Platform   en nuestro proyecto sólo tendremos que poner en el buscador BigQuery y nos llevará a la siguiente pantalla.

Una vez en seleccionado nuestro proyecto vamos a crear un dataset para poder analizar datos.
En nuestro caso se va a llamar eCommerce, ya que vamos a medir transacciones en él.

Aqui es donde he visto que los principiantes tienes mas problemas con la interfaz.

Dentro de nuestro proyecto, vamos a tener
- Un proyecto
- Donde crearemos un dataset
- Este Dataset tendrá tablas
- Las tablas tendrán filas y columnas

- Además para tener mayor acceso a los datos vamos a crear vistas, pero esto lo explicaré más abajo
#Si miramos la interfaz de usuarios podemos ver la siguiente estructuras en nuestros proyectos.


Practicamente de un vistazo, bajo el menú de la izquierda, podemos ver todo lo necesario para hacer nuestras queries. Y además si miramos el resto de la pantalla podemos encontrar las misma referencias. He añadido las referencias (dibujitos) 

No hay comentarios :

Publicar un comentario