Translate

miércoles, 25 de febrero de 2015

Cursos de Marketing Digital en español y de gratis

Hace un par de semanas me encontré con un cursode la IAB Spain para hacer totalmente gratuito.Existen dos modalidades presencial y online. Además dentro de este programa Actívate existen una serie de cursos de otras entidades que se pueden hacer totalmente online. Ahí vi uno de Análisis Web con Google Analytics, así que como si de un trivial se tratase me puse a hacer exámenes.

To sump up: En mi caso yo hice el básico de Marketing Digital y el de Analítica Web.

Cursos básico de Marketing Digital de la IAB

Este curso toca todos los palos del Marketing. Ojalá lo hubiera pillado yo hace cuatro años... Además existe la modalidad presencial en algunas comunidades autónomas.
A lo que más le he sacado yo partido ha sido a la parte de Display, pero imagino que esto va influir según de dónde vengas (y donde quieras ir).

Y por el poder que  la IAB Spain confiere, queda patente que sé lo básico de Marketing Digital



Ambos son totalmente recomendables, aunque el de Análitica se está quedando desfasado. Demasiados cambios en la herramienta este último año, pero aún así tienen consejos sobre qué mirar y que no mirar para responder a las preguntas que nos hacemos. Me sorprense un poco que no se use la terminología de microconversión y macroconversión que es cómo lo enseñan los evangelistas de Google en la preparación al GAIQ (Google Analytics Individual Qualification).

Así que si quieres saber algo más de analítica digital está muy bien. Ya que mi experiencia en analítica ha sido siempre en inglés a veces ando un poco perdida entre que palabras se dicen en España en inglés y como se traducen al castellano las otras. Los cursos son de 40 horas cada uno. He de decir que yo hice trampa y que los realicé en  tres días prácticamente, aunque cierto es que hubo algún tema que me costó tener que ver los videos muy atentamente (algunos vídeos de la parte de ecommerce me parecieron muy interesantes).

Y cuando haces todos los exámenes por tema y el examen final te dan un diploma
Y para fardar aquí está el mío

Y viendo que la parte de ecommerce me pareció especialmente interesante ya estoy apuntada al curso, pero esta vez para tomármelo con más calma :)

miércoles, 4 de febrero de 2015

Encontrar patterns estacionales o de temporada en Google Analytics : ya llegó la Navidad para los estudiantes

Ya ha pasado la Navidad y una de las cosas que me hace más gracia del análisis web es ese poder de ver patterns en los datos. Y no estudiantes, no me engañéis, la mayoría de vosotros cierra la mente por vacaciones a partir del 20 de Diciembre y no vuelve a retomar los libros hasta el 6 de Enero.

¿Qué no? Vamos a ver

Comparar datos Navidad 2013 y Navidad 2014



Vale, más o menos todo cuadra, sobre todo lo del 6 de Enero. Sin embargo, no estaría mal normalizar los datos según el día de la semana. Ya que como vimos en el post anterior el día de la semana influye en mis usuarios/visitantes

Datos normalizados según día de la semana

En este caso sólo había un día de diferencia Sabado 20-12-2014/ Viernes 20-12-2013 y Martes 06-01-2015/ Lunes 06-01-2014 pero nos ayuda a ver visualmente alguno de los días que siguen la tendencia de días de semana, en vez de días festivos.

Google Analytics sólo nos deja comparar dos fechas a la vez. Así que si queremos seguir comparando años, lo mejor es exportar datos y llevárnoslos a otra herramienta, por ejemplo el Excel nuestro de cada día.

Encontrar pattern mensuales en Google Analytics: visitantes por días de la semana

Hace tiempo que no escribía nada, mayormente por el tema mudanza y no tener acceso a Internet 24/7.  Me gustaría volver a un tema de principiante en análisis web.
Al principio de tener Google Analytics me frustraba un poco cómo se veía este gráfico tanto Google Webmaster Tools como en Google Analytics. Qué pasaba en esa cada toda las semanas? Pues muy fácil, que además de vida online, mis usuarios tienen vida offline y los fines de semana, pues se lo toman de relax.
Como muestra este gráfico del mes de septiembre que empezó en lunes.

¿No queda muy claro no? Bueno, ya le valdria al equipo de UX de Google Analytics currarse una vista para que no tuviera que hacer yo esto a mano. Pero mientras tanto y tras una mini sesión de Photoshop así queda más claro.


Se puede observar que el ánimo de los estudiantes va decayendo durante la semana,Y el Domingo nos entran los remordimientos de conciencia y decimos. Está semana me pongo...

Antes de nada si vuestro sitio tiene muchas visitas vía redes sociales o no tenéis el filtro en vuestras IP  y lo que queréis ver es cómo llega a la gente vuestro sitio via Google o Bing debéis mirar en tráfico orgánico.



Otra de las cosas que se nos puede escapar en este gráfico y que sabiamente Google añadió hace varios meses, es la posibilidad de poder ver las horas a las que accedieron a tu site.

Si nos vamos a la vista de horas tenemos que

Vaya, visualmente esto nos da algún Insights bastante interesante en el periodo entre el viernes a última hora, a partir de las 16.00 más o menos, y el domingo hasta las 18.00 es cuando la gente busca menos. Bueno, las visualizaciones nos hacen darnos cuentas de algunas pistas que podemos ver más a fondo por ejemplo bajando los datos en tablas a Excel o directamente cargando estos en SPSS o R para encontrar correlaciones.

Lo que siempre está bien es tener en cuenta que cuánto antes recopilemos estos datos para las webs, cuando tengamos algo de tiempo podremos empezar a analizarlos.